top of page

Salto Grande en el XI Congreso LATAM Renovables,“EnergIA Inteligente”

  • comunicaciondu
  • 8 ago
  • 3 Min. de lectura

Entre las actividades destacadas del congreso, se realizó una Charla Magistral

sobre el Plan de Renovación de Salto Grande, que estuvo a cargo del Dr. Ing. Gonzalo Casaravilla, Presidente de la Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. Esta presentación brindó una visión estratégica sobre uno de los proyectos energéticos más relevantes de la región.


Gonzalo Casaravilla, Presidente de la Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.
Gonzalo Casaravilla, Presidente de la Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.

La Asociación Uruguaya de Energías Renovables (AUDER) llevó adelante el XI Congreso LATAM Renovables, que este año se presentó bajo el lema “EnergIA Inteligente”. Consolidado como uno de los principales encuentros del sector energético regional, el evento se realizó nuevamente en conjunto con el V Congreso del World Energy Council – Capítulo Uruguay, fortaleciendo su alcance e impacto.


El Congreso reunió a los principales referentes del sector energético de América Latina, tanto del ámbito público, privado y social con el objetivo de intercambiar ideas, compartir experiencias y proponer estrategias para enfrentar los desafíos del presente y diseñar las acciones del futuro. Un espacio fundamental para quienes desean estar al día con las últimas tendencias en energías renovables, eficiencia energética, sostenibilidad y nuevas tecnologías.


Renovación Salto Grande: un proyecto clave en la integración energética regional


El Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande fue la primera obra binacional de generación eléctrica en América Latina e inició su operación en 1983. Con un rol estratégico en el suministro de energía limpia, segura y confiable para Argentina y Uruguay, la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande avanza con un ambicioso Plan de Renovación y Modernización a 30 años, en cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El objetivo del proyecto es mantener y extender la vida útil del complejo, asegurar su capacidad operativa y mejorar su eficiencia y confiabilidad de cara a los próximos 40 años. El plan incluye la modernización de turbinas, generadores, sistemas de control, transformadores, infraestructura civil y sistemas auxiliares, con una inversión estimada superior a los USD 960 millones.

El proceso se desarrolla en tres etapas, priorizando la planificación, la gestión ambiental y social, y el análisis técnico-económico de cada intervención. La etapa I, en ejecución desde 2019 hasta noviembre de 2026, cuenta con financiamiento del BID y contempla acciones clave como la renovación de reguladores de velocidad, subestaciones de 500 kV, sistemas de compuertas y grúas, entre otros. En paralelo, la Etapa II comenzó en enero de 2025 y se prevé que finalice en 2031.


ree

Innovación, sostenibilidad y compromiso regional


Además de mejorar la eficiencia y confiabilidad del sistema, la renovación de Salto Grande contribuirá a consolidar la transición energética en la región. Como actor clave en la regulación del sistema interconectado y respaldo de la nueva matriz de energías

renovables, Salto Grande también desempeña funciones vitales en la gestión del caudal del río Uruguay, la navegación, el abastecimiento de agua potable y la seguridad de las poblaciones ribereñas. Este proceso no solo representa una actualización tecnológica, sino también una “refundación” de la central, proyectando su papel como puente energético, científico y social entre Uruguay y Argentina, con una fuerte vocación de integración regional.


Un evento para pensar y construir el futuro


El XI Congreso LATAM Renovables fue una oportunidad más para conocer de primera mano los avances de la Renovación Salto Grande, así como para participar en espacios de diálogo sobre el presente y futuro del sector energético.

logo (2).png

Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande

(+598) 47327777 / (+54 345) 4216612 Interno: 3343/3344  l  secdusg@saltogrande.org  

bottom of page